De manera exitosa se llevó a cabo el pasado martes 2 de julio, el taller de tejido en telar manual en el marco de la exposición “La Fábrica de Samacá”, que se encuentra instalada en la Casa Museo Tequendama. Fue una experiencia enriquecedora y divertida para los asistentes, quienes aprendieron esta técnica ancestral y comprendieron el salto tecnológico que hubo con los telares mecánicos, los cuales han sido empleados en fábricas de textiles como la de Samacá.
Los telares han sido la principal herramienta para tejer. Los hay de tipo manual y también mecánico. Estos últimos son los que comúnmente se emplean en las fábricas de textiles debido a su capacidad para tejer de manera rápida y eficiente. Estos telares están diseñados para manejar grandes volúmenes de producción y pueden realizar patrones complejos con precisión. Por otro lado, los telares manuales, aunque menos eficientes en términos de velocidad de producción, todavía se utilizan en contextos donde se valora la artesanía y la personalización en la producción de tejidos.
La importancia de este taller radica en que su temática guarda relación con la exposición “La Fábrica de Samacá” que se encuentra instalada justamente allí, en la Casa Museo Tequendama, gracias a la alianza entre la Alcaldía Municipal de Samacá, la Maestría en Museología y Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia, la Casa Museo Tequendama, La Fundación Takari y La Granja Ecológica El Porvenir.
La exposición sobre la Fábrica de Samacá busca dar a conocer la relevancia histórica, arquitectónica y técnica de este patrimonio industrial samaquense, cuya principal virtud consiste en haberse constituido en la primera fábrica de hilados y tejidos de algodón en Colombia, pues fue fundada en el año 1886, lo cual significó uno de los primeros intentos por industrializar el país, teniendo como referente a la Revolución Industrial de Europa.